
Quebrantahuesos y cuervos Montferrer i Castellbò. Imagen obtenida con trampeo fotográfico el 23 de marzo de 2012. © Trenca
Los quebrantahuesos han sido detectados en los tres PAS que Trenca gestiona en el Prepirineo y Pirineo de Lleida. Mostramos algunas de las imágenes captadas mediante trampeo fotográfico durante los años 2012, 2013 y ya en 2014.
El funcionamento de los PAS (puntos de alimentación suplementaria) está directamente relacionado con el proyecto de reintroducción del buitre negro en los Pirineos, pero todas las especies necrófagas se benefician: además del buitre negro, también el buitre leonado, el alimoche, el quebrantahuesos, el milano negro, el milano real, e incluso alguna especie de águila, como la real y posiblemente otras.

Dos buitres leonados (a la izquierda) y un quebrantahuesos (a la derecha, de espaldas). PAS de Montferrer, 26 de febrero de 2012. © Trenca

Quebrantahuesos en el PAS de Montferrer, 16 de marzo de 2012. © Trenca
El quebrantahuesos (Gypaetus barbatus) es una de las especies más escasas de buitre. Utiliza los tres PAS de Trenca, aunque solo en dos de ellos se ha conseguido fotografiar:
.-PAS de Isona (o de Siall). Al menos 2 ejemplares de quebrantahuesos utilizan este PAS. Mediante trampeo fotográfico se obtuvieron imágenes los días 12 y 25 de mayo de 2013.
.-PAS de Bassella. Al menos se han observado 2 ejemplares de quebrantahuesos, aunque hasta ahora no se han podido obtener imágenes.
.-PAS de Montferrer i Castellbò (o de Cal Roger). Varios quebrantahuesos diferentes han estado utilizando este punto de alimentación (como mínimo 3 ejemplares, pero podrían ser más), tanto en 2012 como en 2013 (el último registro fotográfico es ya de 2014, el 7 de enero).

Quebrantahuesos en el PAS de Siall. Imagen obtenida con trampeo fotográfico el 12 de mayo de 2013. © Trenca

Quebrantahuesos en el PAS de Siall, 25 de mayo de 2013. © Trenca

Un quebrantahuesos de cuarto año en el PAS de Montferrer, 21 de febrero de 2012. © Trenca

Quebrantahuesos de cuarto año en el PAS de Montferrer, probablemente el mismo de la imagen anterior, el 24 de febrero de 2012. © Trenca
Con el proyecto de la red de PAS (puntos de alimentación suplementaria), Trenca puso en marcha tres emplazamientos en el Prepirineo y Pirineo leridano con el objetivo de paliar la escasez de carroña para las rapaces necrófagas, claves en el equilibrio ecológico de los ecosistemas. En los PAS, además, las rapaces encuentran alimento con seguridad sin veneno.

Quebrantahuesos en el PAS de Montferrer, 25 de noviembre de 2013. © Trenca

Quebrantahuesos en el PAS de Montferrer, 28 de noviembre de 2013. © Trenca

Quebrantahuesos (de espaldas) en el PAS de Montferrer, 7 de enero de 2014. © Trenca